Ahora, ¿sobrepasarse de esta manera? Boca es azul y oro. Al hincha de Boca le preguntás cuál es la camiseta de Boca que más le gusta y él te va a contestar que la de Quilmes del año 98, probablemente, o quizá la del 2000. O tal vez se vaya más a lo reciente y elija la Megatone del 2007. ¿Por qué? Porque le traen lindos recuerdos, del Boca mundial, de ese Boca que conquistó América y el mundo. Pero, ¿te diste cuenta? Esas camisetas llevaban la azul y oro. Porque azul y oro es Boca.
¿O mirá si elije la del 78, porque con esa camiseta Boca se consagró campeón del mundo por primera vez? Y fijáte la camiseta de eso entonces: sencilla, sin sponsor, pero siempre azul y oro. Siempre. El hincha de Boca nació con la idea de que esos colores son los que le corresponden al club del que es hincha, esos colores con los que se crió, esos colores que para él, significan "Boca". No hay otros.
Tal vez uno se pueda identificar con la blanca y negra, porque después de todo fue la primera con la que el club jugó. Pero no la usó siquiera un año, porque rápidamente la cambió por una celeste oscura, como si fuese una camisa. Pero en eso entonces Boca era un club más, recién nacía, y la grandeza la acumuló con los años. Boca ascendió en 1912, y en eso entonces los jugadores llevaban la azul y oro.
Y de ahí, el club siempre fue azul y oro. Su historia lo es, su grandeza y su esplendor, sus hinchas son azul y oro, su Bombonera igual. Varallo, Rojitas, Marzolini, Rattín, Mouzo, Mastrángelo, Maradona, Giunta, el Manteca, Román, Martín, Tévez, el Guille, Palacio, el Pato, Córdoba, Battaglia... todos surcaron la historia de Boca con la azul y oro encarnada en su pecho. La azul y oro, ninguna más, ¿ves?
La falta de respeto no radica en cambiar de color la camiseta, porque uno lo puede entender, la alternativa no es la más frecuente con la cual disputa un partido Boca. Pero, ¿una rosada? La violeta ya era un mamarracho. ¿Qué tiene que ver con Boca, el color rosa? ¡Rosa! La negra y blanca, y bueno, fueron los primeros colores del club. ¿Pero rosado?
Los colores azul y oro son Boca. Nuestra sangre esos colores tiene, al igual que nuestro corazón. Nuestra segunda casa, el templo del fútbol argentino, lleva en su esplendor el azul y oro grabado con maña. Y que venga una marca yanqui, y determine que nuestro Boca lleve la rosada, para mí es una falta de respeto. Al hincha, al jugador, al ídolo y al club. Y al fin al cabo, el hincha y el ídolo conforman a Boca. Su historia, su esencia. Historia que se escribe con azul y amarillo. Y quizá también con barro. Pero rosado, para nada...
Twittear
Comparto totalmente la opinion de esta nota . Lugar donde pude postear , proteste por esta camiseta rosada.
ResponderBorrarMas alla de que el presidente haya dicho que gracias a esta camiseta rosa el club se pudo hacer
de un buen dinero para traer refuerzos, no puedo dejar de sentir la sensación de semejanza a prostitucion de nuestra institución. "Por plata cualquier cosa ?". No debe ser así. Somos BOCA . Los colores que amamos son el azul y oro.No el violeta...no el blanco...menos rosa. Nike utiliza a BOCA JUNIORS tambien publicitariamente entonces que respete nuestros históricos colores.
El dia de mañana quizá se les pueda ocurrir pintar la bombonera de Rojo con ese criterio,
entonces que (?)..Detrás de Nike seguramete habra un montón de empresas que están bien dispuestas a hacer su negocio con el club y respetar nuestra historia.
BOCA ES AZUL Y ORO !
MÁS QUE UNA ELECCIÓN DE VIDA, ES UNA BENDICIÓN.
ResponderBorrarPasaron años y años, décadas y décadas, momentos de gloria entre campeonatos, vueltas olímpicas, giras como aquella del 1925 donde nace y se gesto en el puerto de La República Popular de La Boca el Jugador nº 12, momentos de bronca contenida y momentos de furor y lagrimas de alegría, pasaron fieles exponentes de una historia única e inigualable como jugadores humildes, jugadores felices de dejar su vida en cada partido, técnicos, cuerpos técnicos, utileros, algunos fervientes amantes del mundo Boca, como Toto Caffarena, La Raulito, Jose Barrita, el Tano Pascual, el gran J.J Armando y Toto Lorenzo como la encarnación del fenómeno Boca Juniors en la tierra, pero lo que jamás pasará es el aliento, la energía del hincha, de los pertenecientes a esa identidad que nos hace diferentes a cualquier religión, donde ser Xeneizes, bosteros, boquenses no es una elección de vida sino una bendición. Salud.