![]() |
Caffarena, el Jugador Número 12. |
Se estipula que el término El Jugador Número 12 hace referencia a la fidelidad inquebrantable de la hinchada durante un partido y a su inacabable aliento que brinda hacia el equipo. Con palabras de amor transmite pasión, sentimiento, fidelidad, y la hace única entre su especie. Es suficiente razón para que se la conociera como el jugador que ningún equipo en el mundo tiene.
Sin embargo, el término de El Jugador Número 12 proviene de hace un siglo atrás. Exactamente, en el 1925. El 5 de febrero de ese año, Boca viajaba a Europa para consolidarse como el primer equipo argentino en realizar una gira europea. Naturalmente, el plantel xeneize se subió a un barco para viajar a su destino, jugadores y dirigentes. Sin embargo, también había alguien más allí. Éste era Victoriano Caffarena.
Caffarena, hincha del club de La Ribera, provenía de una familia con suficiente dinero para que él pudiera realizar el viaje junto al plantel. Y no sólo eso: el hincha aportó económicamente para que se pudiera realizar dicho viaje. Por ello, el plantel no tuvo otra elección que aceptarlo en el barco que transportaría al plantel xeneize.
El viaje duró aproximadamente tres semanas, veintidós días para ser exactos. En este trayecto, Victoriano hizo cuanto estuvo a su alcance para colaborar, aunque sea en la parte médica, al equipo del cual era hincha. Improvisó varias tareas: fue masajista, utilero, consejero con los dirigentes y bromeaba resueltamente con los jugadores. Éstos los consideraban su amigo, tanto fue así que Antonio Cerotti, jugador entonces del Xeneize, lo eligió como padrino para su hijo.
No obstante, en este viaje ocurrió algo que, sin saberse entonces, quedaría en la historia de Boca Juniors. Fue en este viaje en el cual se eligió el término que, tiempo después, calificaría a la hinchada del Xeneize. En el barco se dio el origen al apodo que luego conllevaría la hinchada más reconocida del país argentino, y una de las más prestigiosas del mundo.
Los jugadores, quienes compartían un vínculo especial con Caffarena, lo apodaron El Jugador Número 12, por el esmero de éste con continuamente ayudar en lo que era posible. Primero fue apodo que le concedió un jugador, no obstante el plantel al enterarse de buena gana lo utilizaron para denominarlo. Ahí viene el Jugador Número 12, decían cuando lo veían.
Además, Victoriano encargó a Ítalo Goyeneche y Fernández Blanco componer el himno de Boca Juniors, y fue presidente de la agrupación barrial Amigos de la República de La Boca. Por su vida dedicada al club, en homenaje Alberto Armando le entregó dichoso una plaqueta en que se lo reconocía oficialmente como el Jugador Número 12, ese jugador que ningún otro equipo tenía.
Twittear
si si yo ya sabia la historia
ResponderBorrarQue linda historia la de mi xeneize querido ..
ResponderBorrarY si era tan bueno, ¿Porque se murió?
ResponderBorrar