4 sept 2013

Y dicen que Boca es moda...

Las excusas ya pasan a ser escuetas, casi sin sentido. Cuando el hincha de Boca -siempre orgulloso- camina por delante del hincha de River, éste instintivamente le va a decir que Boca es una moda.

"Vos naciste en el 2000".

Con gusto tenemos el tiempo de poder desvelar estas mentiras, porque, obviamente, Boca no es una moda. ¿Por qué? Por varios sucesos que pasaron a lo largo de su historia. Vayamos a los hechos importantes antes del año 2000.


En el año 1977, Boca salía por primera vez campeón en su historia de la Copa Intercontinental. En realidad se disputó en el año 1978, pero correspondió a la del año anterior. En la ida -en la Bombonera- Boca y el Borussia Möenchengladbach empataron 2 a 2, pero en la vuelta -en Alemania Federal- el que ganó de forma contundente 3 a 0, fue Boca. También en el 1977, Boca se consagraba por primera vez campeón de la Libertadores.

Un año después, en el 1978, Boca se consagro bicampeón de la Libertadores; y es que, por haber ganado la edición anterior, el conjunto Xeneize arrancó directamente en la fase Semifinal. Le ganó al Atlético Mineiro y a River, y clasificó a la final. Su rival fue Deportivo Cali. En la ida -en Colombia- el partido terminó 0-0, y en la vuelta -en la flamante Bombonera-, el conjunto de la Ribera goleó por 4 a 0.


En el 1990, Boca se consagraba campeón por primera vez de la Recopa Sudamericana, y es que, tras haber ganado la Supercopa el año anterior (1989), el Xeneize disputó un solo partido contra Atlético Nacional, partido que se disputó en el Orange Bowl de Miami. Boca ganó uno a cero con gol de Latorre.

En el año 1992, se disputaba por primera vez la Copa Máster (torneo que se jugó solamente dos veces, la segunda en 1994), y que tuvo como campeón a Boca. Este torneo fue oficializado por la Conmebol y lo disputaron los equipos que habían ganado al menos una vez la Supercopa.

El año posterior, en el 1993, se jugaba la Copa Nicolás Leoz, certamen que fue disputado por aquellos equipos que habían ganado alguno de los cuatro torneos continentales que se habían organizado por la Conmebol el año anterior.

En el amateurismo (1919, 1920, 1923, 1924, 1925, 1926, 1930) Boca se consagró siete veces campeón. 

En el profesionalismo (1931, 1934, 1935, 1940, 1943, 1944, 1954, 1962, 1964, 1965, Copa Argentina 1969, Nacional 1969 y 1970, Metropolitano 1976, Nacional 1976, Metropolitano 81, Torneo Clausura 91, Torneo Apertura 92, Apertura 98, Apertura 99) Boca se consagró veinte veces campeón.
Otros títlos obtenidos por el club fueron: la Copa Competencia 1919, la Tie Cup 1919, Campeonato Argentino 1919, Copa de Honor 1920, Campeonato Argentino 1923 y 24, Copa Competencia 1925, Torneo Estímulo 1926, Campeonato Argentino - Copa Ibarguren 1940, Campeonato Argentino - Copa Ibarguren 1944, Competencia Copa George VI 1946, Confraternidad Copa Escobar-Gerona 1946. 

¿De qué estamos hablando? Que antes del año 2000, Boca salió campeón de 39 torneos locales y salió campeón de 6 Copas Internacionales (entre ellas, 2 Libertadores y una Intercontinental), en total, Boca se adjudicaba 45 estrellas de las 50 y tantas que tiene hoy. ¿Te parece cosa de moda?

Además, vayamos al tema de la hinchada. ¿Realmente creen que la fidelidad de la hinchada de Boca hoy tiene algo que ver con la moda?

En el año 1992, Boca 'copó' (con más de 40 mil hinchas) Avellaneda. ¡Sí, lo que leíste! Eramos 40 mil de visitante. Los hinchas de Racing miraban confundidos -sintiéndose visitantes en su propia cancha- a toda esa multitud que se caía de la tribuna. Y que cantaba: Esta es la Doce, sí señores... Avellaneda saltaba con el grito unificado del hincha de Boca, y parecía venirse abajo. Los hinchas de Racing, temerosos, miraban aquél espectáculo... esta es la banda que va al frente..., cantaba "La barra de José". Argentina miraba esa locura, con asombro... La que corre a Independiente, y a los putos del Ciclón... Parecían locos. La noche titilaba, azul y amarilla, bañada con el cántico bostero, el cántico de 40 mil hinchas que hacían de locales en una cancha ajena... Y no me importa donde jueguen, ni toda la federal... Y el Cilindo saltaba, saltaba y saltaba. Parecía bailar, como si repentinamente cobrase vida en una marea azuldorada... Preparáte millonario, ¡que te vamos a matar!, cantaban los 40.000 locos.

Mi pregunta: ¿dónde estaba la hinchada de River, Racing, Independiente, San Lorenzo y demás en los años 80', 90'? La hinchada de Boca entonces era la única -como lo es en la actualidad- que cantaba a más no poder, y hacía latir la cancha con un pálpito únicamente bostero. Si querés ver el video de esa noche, hacé clic acá.

Vayamos a otro ejemplo. En el año 1987, la hinchada de Boca invadía el Monumental. ¡Fuimos locales en el Gallinero! Cuando entró Boca a la cancha, la hinchada de Boca fue un tsunami arrasante, los silbidos de los hinchas de River no se escuchaban, y el grito del hincha de Boca era deplorable. El Monumental era invadido por hinchas de Boca, quien lo tomaron como si fuera suyo y lo llenaron con sus colores azuldorados. Era una  tortura para los hinchas de River, quienes llegaban minutos antes de que empiece el partido y se encontraban con un mar de bosteros, que habían usurpado sus plateas, sus populares, todo el Monumental. Si querés ver el video de esa tarde, hacé clic acá. 

Les dejamos algunas imágenes de la hinchada de Boca en los años previos al 2000:


Un alambrado de distancia.






Prendidos fuego.
Se les caen encima. 
Descontrolados.
Todos no entraban.
Inmensa.



Ahora creo que no pueden concebirse dudas dentro de uno con respecto a la grandeza de la historia de Boca. ¿Moda? No. Sentimiento, más bien. Un sentimiento que se extiende desde 1905 hasta hoy en día. Cambiaron las cosas, pero el sentimiento sigue siendo el mismo. Una generación nos previó y una generación ocupará nuestros lugares, pero no cabe duda de que lo que sintieron  los hinchas pasados y los que sentirán los que ocupen nuestros asientos, será lo mismo que sentimos nosotros hoy. Porque lo que sentimos, lo sentimos por Boca. Este sentimiento bostero que no conoce de edades ni de épocas. Este sentimiento que poca gente entiende, pero que mucha, comparte, orgullosamente.



2 comentarios: